A continuación se encuentra el enlace de la sesión de clausura, sobre La nueva agenda de desarrollo post-2015
Dev-K (Dev-Kapitalismus)
lunes, 18 de noviembre de 2013
Encuentro de Políticas de Desarrollo en un Mundo Global
Recientemente se realizó en Madrid el 1er Encuentro Internacional de Políticas de Desarrollo (29-30 de Octubre), organizado
por la Fundación Mujeres por África en colaboración con la Fundación
Ramón Areces y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Este encuentro tuvo la participación de importantes expertos internacioanles en la materia, entre ellos Jeremy Adelman (Universidad de Princeton), Inge Kaul (Hertie School of Governance), Khadi Ramatu Saccoh (Comisaria de CEDEAO), José Antonio Ocampo (Unversidad de Columbia) y José Antonio Alonso (UCM), entre otros.
A continuación se encuentra el enlace de la sesión de clausura, sobre La nueva agenda de desarrollo post-2015
A continuación se encuentra el enlace de la sesión de clausura, sobre La nueva agenda de desarrollo post-2015
jueves, 2 de agosto de 2012
El lado obscuro de la economía y el ciclo político: el caso de México
Nuevamente una gran controversia rodea el ciclo
político mexicano. No sólo las irregularidades en las elecciones son resultado
de prácticas añejas del sistema político mexicano. Desde luego, asociadas
estrechamente con los códigos de conducta del PRI, aunque también ha permeado al
resto de los partidos políticos. Más allá de que este comportamiento se vuelto más
especializado con el paso del tiempo. Llama la atención el conjunto de factores
que han viciado la elección. Rescato solamente tres de los más reelvantes:
- El papel innegable de los medios de comunicación como factor clave del proceso electoral. Considérese el caso del sesgo de las encuestas, su falta de transparencia y los códigos éticos en el manejo de la información, además de los contratos de marketing y su influencia para promover campañas políticas. Se aduce en este último punto que las ganancias de las empresas de televisión fue sustancialmente menor a causa de la reforma federal electoral y su efecto en la transmisión de spots políticos. Sin embargo, los canales de colusión y de ganancia avanzan por otras vias. Apostando a ganancias futuras vinculadas a la estructura de competencia en el sector de comunicaciones en México.
- Los nuevos canales de coacción y compra del voto, que influyeron principalmente en las mesas electorales (casillas) de las zonas rurales, principalmente en estados gobernados por el PRI. En este punto, sin duda el efecto de la abstención del voto o el papel de los indecisos fue determinante para que el PRI obtuviese la mayoria: más de 18 millones de votos, alcanzándose, por otra parte, cifras históricas de participación (aunque también esto merece un análisis aparte por el tipo de inconsistencias y las debilidades de las reglas de la actual ley electoral, que permitió un abuso en las zonas grises de esta legislación por parte del PRI).
- El tercero muy vinculado al anterior, tiene que ver con el problema actual que vive México en relación al papel del crimen organizado y el uso de una amplia gama de herramientas y mecanismos que alimentan su negocio ―que en el mundo equivale a alrededor a 390 mil millones de dólares, según datos recientes. El impacto de estos grupos en la economía mexicana ha venido creciendo fuertemente y el gobierno mexicano ha mostrado una estrategia muy acotada, todavia, para combatir financieramente a estos grupos. En este sentido, se señalaba, anterior a la elección, del riesgo de que el crimen organizado influyese en el resultado de la misma. Así pues, es muy importante no dejar de mencionar los ingresos asociados a actividades ilicitas, principalmente, que se registran en el renglón de errores y omisiones de la Balanza de Pagos en México durante el primer trimestre del año. En el gráfico adjunto más abajo se puede observar la evolución de estos recursos y su relación con el ciclo político mexicano (las marcas en rojo en el gráfico equivalen a los periodos recientes de elecciones presidenciales en México). A reserva de observar los datos más recientes del segundo trimestre de este año, se puede apreciar que nunca en la historia del país se había alcanzado la cifra de 14 mil millones de dólares en una etapa previa a un ciclo electoral . Esta cifra equivale, para situarnos, al costo de los juegos olimpicos de Londres (2012) o al monto de recortes que espera la Troika (el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea) se lleve acabo en Grecia durante 2013 y 2014..
Los puntos anteriores, enmarcan un triunfo cuestionado
de Enrique Peña Nieto por parte de la izquierda y un amplio segmento de
jovenes, entre ellos, los pertenecientes al movimiento Yosoy132.
Desde luego, algunos analistas y especialistas señalan
dice que la democracia es imperfecta, y que en el caso de México el ejercicio
electoral más reciente, a pesar de los vicios mencionados, goza de un buen
estado de salud, aunque debe seguir mejorándose. A reserva de que el organo
federal electoral resuelva entorno al resultado de la elección, se debe seguir
con atención estos temas y tener claro que la calidad de la democracia
trasciende el ejercicio del voto.
Evolución trimestral Balanza de Pagos México: renglón
de errores y omisiones
Fuente: Madrueño (2012) con datos de Banco de México (http://www.banxico.org.mx/estadisticas/index.html)
sábado, 21 de julio de 2012
Frases de la clase política (y académica) del siglo XXI: a propósito de la crisis en Europa
“Rusia no es Grecia” (Wladimir Putin, Premier
Ministro Ruso, marzo 2010)
“Francia no es Grecia” (Christine Lagarde, Directora del FMI, mayo 2010)
“Portugal no es Grecia, España no es Grecia” (Jean-Claude-Trichtet, Presidente del Banco
Central Europeo, mayo 2010)
“España no es Grecia, pero Grecia está donde está debido a una politica como la de Zapatero en España”
(Mariano Rajoy, Lider Oposición España, mayo 2010)
“Hungría no está en la
misma situación que Grecia” (Olli Rehn, Comisario asuntos esconómicos y
monetarios UE, junio 2010)
“Hungría evidentemente no
es Grecia” (Gyötgy Matolcsy (Ministro de Economía Hungaro, junio 2010)
“España no es ni Irlanda
ni Portugal” (Elena Salgado, ministra de Finanzas de España, noviembre 2010)
“Ni España, ni Portugal, son Irlanda” (Angel
Gurría, Secretario general de la OCDE, noviembre 2010).
“Irlanda no es Grecia” (Angela Merkel, Canciller Alemana, noviembre 2010)
“Grecia no es Irlanda” (Giorgos Papakonstantinou, Ministro de Finanzas Griego, noviembre 2010)
“Irlanda no está en territorio
griego”, (Brian Lenihan, Ministro de finanzas
irlandés, noviembre 2010)
“Irlanda no es Grecia” (Michael Noonan, Ministro de Finanzas Irlandes, junio 2011)
“Francia no es Grecia ni
tampoco Italia” (Barry Eichengreen, profesor de economía EE.UU. Agosto 2011)
“Italia no es Grecia” (Silvio Berlusconi, Primer ministro italiano, octubre 2011)
“Austria no es Grecia” (Karlheinz Kopf, lider de fracción del Partido Popular austriaco)
“Portugal no es Grecia ni
tampoco lo será” (Antonio Saraiva, Confederación Empresarial de Portugal, febrero 2012)
“España no es Grecia” (Richard Youngs, director del Think Tank FRIDE en Madrid, mayo 2012)
“Portugal no es Grecia” (Pedro Passos Coelho, primer ministro de Portugal, junio 2012)
“Italia no es España” (Ed Parker, Fitch MD, junio 2012)
"Grecia no es Argentina" (Yiannis Stournaras, Ministro de Competencia Griego, julio 2012)
“Alemania no es Zimbabue” (Paul Casson, gestor del fondo Henderson Global Investors, junio 2012)
“España no es Uganda” (Mariano Rajoy, junio 2012)
“Uganda no quiere ser
España” (Asuman Kiying, Ministro de exteriores de Uganda, junio 2012)
Süddeutschen
Zeitung Magazin (núm 29 [20 juli 2012])
viernes, 20 de julio de 2012
Reflexiones sobre la agenda del desarrollo post-2015: ¿qué viene después?
Recientemente la UNICEF organizó
un debate acerca de los Objetivos del Milenio (ODM), que están a punto de
expirar, y cuáles son o deben ser las perspectivas sobre la agenda de desarrollo para después de 2015. Para
ello reunió a tres especialistas con perspectivas diferentes: Naila Kabeer, profesora
de la School of Oriental and African
Studies; Amina Az-Zubair, ex asistente especial del presidente de Nigeria en
materia de los ODM; y Claire Melamed, especialista del Overseas Development Institute (ODI) para temas de pobreza, crecimiento
y desigualdad. El vídeo resulta interesante…
viernes, 29 de junio de 2012
México: ¿es posible un giro neo-keynesiano y un nuevo arreglo institucional?
Al menos dos grandes temas giran
entorno a lo que se juega México en las próximas elecciones, que se llevarán a
cabo el próximo fin de semana. Uno, el proyecto de nación para los próximos
años y dos, posiblemente el más importante, el mensaje y los incentivos que
desean transmitirse a una sociedad fuertemente polarizada (aspecto venido a más
desde hace tiempo y agudizado de cara a las últimas elecciones presidenciales).
Es bien sabido que aproximarse a la
realidad mexicana es un tema complejo por la cantidad de aristas que contiene. El
cúmulo de (des)información y verdades a medias que se han vertido en las
campañas ―por parte de partidos políticos, medios de comunicación, etc.― sobre
lo que ha sido el país y hacia dónde debe encaminarse refleja ese monstruo de
intereses y complicidades que no contribuye a dar claridad a una buena parte
del electorado escéptico (y con razón) de su clase política ―de ahí la
irrupción del movimiento yosoy132. (Como ejemplo de ello, véanse los argumentos
esgrimidos por Castañeda, Aguilar Camín y la réplica de Zepeda Patterson).
En todo este marco, el elector
mexicano ―en la etapa de transición democrática― se ha visto presionado por los
medios masivos de comunicación y partidos políticos de centro y derecha para
optar entre dos opciones: una, que le permita seguir gozando de sus libertades
individuales y otra, que significa coartarlas regresando a etapas que han
quedado algo lejanas para un grueso de la sociedad mexicana. En términos
prácticos ésto dista mucho de ser así, no sólo por ser un discurso ambiguo,
sino porque la dinámica de cambio institucional (formal) en la que ha entrado
el país desde hace décadas hace muy dificil revertir esa tendencia. En este
sentido, el que la izquierda llegase a ganar las elecciones a presidente de la
república implicaría abrir la puerta a un cambio de incentivos dentro de la
estrategia de política económica a nivel macroeconómico; aspecto que no es
menor. Esto es, permitir que el Estado juegue un papel más activo a partir de políticas contracíclicas, que en el
caso mexicano ―y está ampliamente documentado― se han mantenido ausentes. Esto ayudaría ―sin que resulte fácil― a
dinamizar la actividad productiva doméstica basándose en un nuevo modelo de
desarrollo territorial; abriéndo la oportunidad a que otros actores de la
sociedad se beneficien de ese proceso.
La experiencia de los últimos
años muestra que lo anterior no ha sido así por distintos motivos. Tres muy
importantes: la fuerte concentración económica, la ausencia de una intermediación
financiera orientada a fortalecer el mercado interno, y una buena coordinación
y complementación entre las diferentes estructuras de gobierno. Esto hace que
en un entorno de corrupción, impunidad, bajos
niveles de educación y fuerte economía informal, los beneficiarios sean los
grupos que han venido concentrando cada vez más el poder económico, lo que explica
el crecimiento de la desigualdad en
el país. La consecuencia más clara ―y más allá de lo que se argumente en
contra― es que el país en los últimos 30 años, si se descuenta la tasa de
crecimiento poblacional, no ha crecido,
situándola en la parte baja en términos de crecimiento dentro de la región
latinoamericana. Este dato sin duda es relevante dado el potencial de
crecimiento del país: de un 6 por ciento.
Desde luego, lo expuesto no se
puede desligar del juego de incentivos y reglas que fija la sociedad. Grandes
segmentos de población han aprendido a generar riqueza y a vivir “alejados” de una
clase política que no los representa. Esto explica, en buena medida, el boom de la economía informal, pero
también el de actividades vinculadas al crimen organizado, que se ha
beneficiado, a su vez, de los grandes niveles de desempleo y falta de
oportunidades para los jovenes ―aunque claro en ésto intervienen otros factores.
Así pues, la fotografía previa a
las elecciones muestra al partido gobernante (PAN) ciertamente desgastado por
los resultados de gobierno de los últimos 12 años. Principalmente, en términos
de coherencia de políticas que le han impedido crear consensos en puntos clave de política económica, así como “dominar” a los actores económicos que le
permitieron arribar a esa posición. No obstante, aún sigue gozando de buena
parte de simpatizantes, no sólo porque todavia representa a una sociedad
conservadora sino porque supone contrarrestar, por un lado, a una izquierda que
muchas veces no ha sabido hacer buen gobierno en algunas entidades, y por otro lado,
es la antítesis de ésta en el discurso doctrinal.
La izquierda (PRD, PT y MC) por
su parte, es la única fuerza política que representa a nivel agregado un
cambio. Sigue contando con un fuerte capital social que ve todavia con agrado
al líder de este movimiento (López Obrador), pero más aún a los personajes que figurarían
en el gabinete de gobierno. A pesar de ello, muestra dos grandes limitaciones: uno,
no ser una opción de izquierda más fresca y creíble para las necesidades de un
México todavia muy joven (en términos poblaciones) y dos, muy ligada con la
anterior, la deficiencia de cuadros de gobierno y el arraigo de ciertas prácticas
políticas del viejo México. A pesar de ello, es el único grupo que ha planteado un
compromiso de combate frontal a la corrupción, así como establecer un sistema fiscal progresivo.
Por su parte, el partido
hegemónico por excelencia (el PRI) busca de igual forma retomar un mayor
control del Estado en la vida pública, sólo que lo hace mostrando sistemáticamente
sus prácticas más enraizadas, que alguna vez lo alejaron del poder presidencial. En este sentido, si bien ofrece un combate a la
pobreza, no plantea un combate directo a la desigualdad económica. De tal forma
que las bases de su proyecto de nación no transcurren necesariamente por
modificar de fondo el arreglo institucional vigente (aunque no deja de ser interesante la estrategia fiscal que promovería). Aun
así, mantiene la preferencia efectiva, según las encuestas, como resultado de su
fuerte trabajo en una amplia base social ―en cierta forma cooptada― pero
también porque en el imaginario colectivo está la idea de que es el único
partido que puede traer nuevamente la seguridad a las calles (véase Der Spiegel 25/6/12).
La elección la decidirá el porcentaje
de indecisos. Aunque esto también es un tema de debate (véase las opiniones de
Crespo, Bartra y Dussel). En términos llanos la abstención del voto y el voto
nulo, creo, termina favoreciendo más al PRI.
Este ejercicio democrático deja
muchas enseñanzas no sólo a nivel nacional. La única combinación en el siglo
XXI para revertir los excesos del capitalismo, que se sirve de la pobreza y
la desigualdad ―cuando el Estado se repliega o lo repliegan―, es mediante la
recuperación paulatina del papel del Estado en la vida pública, pero también a
través de una acción creíble que lleve a modificar los incentivos y el arreglo
institucional en la sociedad hacia un entorno más armónico y sustentable. El
binomio Estado social y participación ciudadana ―como fuente fiscalizadora del primero―
es el camino más corto y eficaz para alcanzar sociedades más justas. Véamos qué
decide la sociedad mexicana…
viernes, 22 de junio de 2012
jueves, 21 de junio de 2012
El G20 y la conferencia de Rio+20 sobre Desarrollo Sostenible
Expectativas Esperanzas
(Süddeutsche Zeitung, 21/jun/2012)
Declaración G-20 (reunión Los Cabos, México)
Conferencia Rio + 20 (Rio,
Brasil, 20 Jun 2012 - 22 Jun 2012)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)